sábado, 13 de diciembre de 2014

Merecemos este momento

Es como lo dice el título, merecemos esto que nos está pasando. En estos benditos y malditos 13 años pasamos por todo, y dudo que otro club haya pasado lo que pasó Racing, de la gloria al ocaso en pocos años, y en pocos meses también.

En estos 13 años estuvimos gerenciados, salimos campeones después de 35 años a nivel local y 13 a nivel títulos, peleamos algunos torneos y nos caímos al final, vendimos (nos vendieron) pibes de inferiores, escraches a los gerenciadores, la maldita promoción, robos de la AFA por todos lados, la vuelta a la democracia, pensar que ibamos a repuntar otra vez y volvíamos a lo mismo de siempre. Volvíamos a pelear abajo para no descender, metíamos 28/29 puntos y después volvíamos a pelear abajo. Parecía que nunca íbamos a despegar. En el medio, la pelea entre 2 idiotas que quisieron adueñarse de Racing, y otro idiota más potencial agarró Racing e hizo destrozos, peleándose con uno de esos idiotas que se cree dueño de Racing, yo le diría que afloje a los ravioles y se vaya de Racing.

Nos comimos todo, peleas, robos, algunas alegrías, pero la ilusión siempre estaba, por más que el plantel sea una mierda, el hincha de Racing JAMÁS pierde la fe, jamás. Siempre se fumó todas, planteles horribles y planteles que pintaban para campeón y les faltaba un plus para eso, y suerte (y que no nos roben). Pero el hincha, el fiel, siempre estaba ahí, cagandose de frío, calor, bajo lluvia, y lluvia de agua o piedras eh. Siempre estuvimos ahí y siempre vamos a estar ahí, los mismos de siempre, los que estamos en las buenas y en las malas, los que bancamos siempre a pesar de toda la mierda que nos ha pasado en los últimos 40 años. Los que nos conocemos las caras porque vamos a todos lados y siempre estamos, últimos o primeros.

En estos 13 años nos pasaron todas, el casi descenso, un campeonato, una final de Copa Argentina que se nos fue de los dedos bien aferrados que teníamos, con 15.000 personas en la caravana más grande del mundo. También nos comimos salir segundos a 11 puntos del puntero. Nos comimos que un negrito loco (loco lindo diría Capusotto) saque un fierro en un vestuario totalmente peleado, con un prócer racinguista como es el Coco Basile. También vivimos el descenso del vecino amargo, que todo le volvió tan rápido que hasta le pudimos hacer un funeral, porque en la vida todo vuelve. Y cuando pensábamos que íbamos a repuntar, que teníamos un equipazo, todo se desmoronó rápido. Otra vez 2 idiotas se peleaban por manejar Racing a su gusto, un idiota potencial y joven, y otro idiota que sólo sabe comer ravioles. ¿El plantel? Desastrozo, en 4 fechas un DT se tuvo que ir, y vino otro, un pelado que apenas aguantó 4 partidos y se fue porque ese plantel no le daba nada. Pasaron 2 interinos, y vino Mostaza. A salvarnos las papas, como siempre, Mostaza nos salvaba de todo, porque sólo él se puede bancar un plantel así (con rumores de camarillas y demás), porque él sabía dónde se estaba metiendo. Y lo supo manejar, sacó más puntos en 9 partidos que en 10 partidos anteriores. Y se volvía a renovar la ilusión, le ganábamos 3-0 a Colón, volvía Mostaza, volvía Topper, ¿volvíamos a ser campeones? No. El plantel volvía a defraudar a todos, parecía que nos íbamos a la B. Mostaza seguía bancando todo. Pero no aguantó las últimas 2 fechas donde la dirigencia no quería bancarlo. Sí, a ese tipo que nos dio una alegría enorme que inclusive hoy después de 13 años la recordamos con amor y cariño. No nos fuimos a la B, por décima vez mas o menos en los últimos tiempos, por 3 puntos nada más.

Y en junio volvió Él. El 22, el pibe que salió de las inferiores del club, ese que tiene un hermano amargo que también es ídolo acá al lado, pero lo tratan peor. Volvió después de 11 años, muchos (la mayoría) no lo quería, porque tiene 35 años, "porque vuelve roto". Y con él venían otros 13 o 14 refuerzos más, y un DT joven que venía de ascender a un Defensa y Justicia que demostró fútbol. Y otra vez volvía la ilusión de siempre. Primeros 3 partidos ganados, ya ascendía la ilusión de volver a salir campeón, y otra vez la puta AFA nos robaba. Porque son así, no nos quieren ver bien, porque somos enormes, y eso siempre les dolió. Nos robaron 3 partidos seguidos, aparecían banderas de los idiotas que querían echar al DT por una frase sin sentido que no tenía nada de malo. Y empezó un click, con la ayuda del 22, de Diego Alberto Milito, Racing volvía a ganar, tranquilo, callado, fue armando su camino, peleando desde abajo sin armar tanto revuelo, siempre con cancha llena mientras los medios anti-Racing se masturbaban con un River que jugaba un "fútbol champagne" que se iba agotando de a poco... y llegó Racing, a estadio repleto, y le arrebató la punta con un gol estúpido en contra por el hermano idiota de un gemelo idiota. Y Racing volvía con la ilusión de volver a dar la bendita vuelta que se le negó varias veces en 13 años. Siempre callado, perfil bajo y con un mismo discurso "somos un grupo nuevo". Y es así, este plantel tiene apenas 5 meses juntos, pero se han bancado todas, son jugadores de equipos que no tienen más de 10mil hinchas por fecha, y se han bancado puteadas, banderas y demás por parte de 30mil-40mil hinchas. Sobrepasaron todo eso, hoy están a 90 minutos de una nueva estrella, la número 17 a nivel local y la 36 a nivel global.

Racing merece este momento, porque es enorme, y a pesar de tener 40 o 50 años de una historia negra, nadie lo ha superado todavía, sigue estando igual de enorme que siempre. Racing es un gigante dormido, que pronto se despertará y volverá a ser lo que siempre fue, por algo nos llaman la Academia, por algo tenemos récordes que NADIE TIENE. Somos enormes, y eso les duele. Merecemos este momento por tanta mierda que nos hemos comido en estos últimos años, y por tantas alegrías que nos debemos.

Merecemos esto.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Federico Sacchi

Un 4 de septiembre de 1936, en Rosario, nacía Federico Sacchi. Apodado "el Polaco", dio sus primeros pasos en Tiro Federal de Rosario, en el ascenso. Debutó como volante central. Su "fama" se produjo en 1957, cuando jugó el Campeonato Mundial militar en el estadio de River Plate, donde terminó subcampeón. En ese momento, la gente se preguntaba "¿quién era ese rubio, espigado y tan atildado para jugar?".

Rápidamente, luego de ese torneo, Newell's Old Boys de Rosario lo compró, y jugó de segundo marcador central. ¿Reventar la pelota? Él nunca lo hizo. En el conjunto leproso jugó entre 1958 y 1960, en total 60 partidos y 7 goles.

En 1961 lo compraría el conjunto celeste y blanco de Avellaneda. Su debut se produjo el 16 de abril de 1961 en una victoria 3 a 2 ante Argentinos Juniors. César Luis Menotti, compañero de Federico en 1964 en Racing, contó que al zaguero le daba vergüenza tirar la pelota afuera. En total jugó 92 partidos entre 1961 y 1964 anotando 12 goles y gritando campeón en 1961, como estandarte del equipo.

Pasó a Boca Juniors en 1965, cuando su brillo se empezaba a apagar, y jugó 24 partidos anotando 1 gol, donde también fue campeón ese año.

En 1967, pasaría al Porvenir Miraflores, de Perú. Ese mismo año, el club peruano quebró, por lo que Sacchi pasó al Sporting Cristal, donde el técnico Didí lo puso junto a Vladislao Cap y José Varacka.

En 1968 pasó a "The Generals", equipo estadounidense, donde se retiraría por una lesión.

También supo ser jugador de la Selección Nacional Argentina, entre 1960 y 1965, donde disputó 15 partidos y metió 1 gol. Participó del Mundial Chile 1962. La AFA lo considera uno de los mejores defensores de la historia del fútbol argentino, y además, es uno de los 24 jugadores que están en el Hall de la Fama de AFA.

Ya alejado de su vida como futbolista, se dedicó a la dirección técnica. Fue ayudante de César Luis Menotti en la Selección Nacional, y también fue técnico de San Martín de Tucumán, Tigre, y otros más del ascenso. Sus últimas actividades fueron como orientador de chicos en Racing y Atlético de Rafaela. El 12 de octubre de 2011, el Consejo Municipal de Rosario lo declaró Deportista Distinguido de la Ciudad.



Fuentes: Racing Club, AFAWikipedia y El Gráfico

viernes, 29 de agosto de 2014

A 47 años del Racing campeón de América





Hoy se cumplen 47 años de la obtención de la Copa Libertadores 1967, la más larga de la historia.

Racing la jugó por ser el campeón de Primera División Argentina de 1966, junto a River (subcampeón).

Disputó 20 partidos, ganando 14, empatando 2 y perdiendo 2, anotando 34 goles a favor y recibiendo 14. El goleador del certamen fue Norberto Raffo (Racing) con 13 tantos.

En la primer fase de grupos (el sistema era distinto al actual), La Academia jugó 10 partidos, ganando 8, empatando 1 y perdiendo uno. En esa fase, jugó ante River (2-0 y 0-0), 31 de Octubre (Bolivia, 0-3 y 6-0), Independiente Medellín (Colombia, 2-0 y 5-2), Bolívar (Bolivia, 2-0 y 6-0) y ante Santa Fe (Colombia, 2-1 y 4-1).

Pasó puntero con 17 puntos a la Semifinal, que también se dividía en fase de grupos. Esta vez jugó ante Universitario (Perú, 2-1 y 1-2), otra vez con River (0-0 y 3-1) y ante Colo-Colo (Chile, 2-0 y 3-1), jugó un desempate contra Universitario 2-1, por el primer puesto. Disputó 7 encuentros, ganando 5, empatando 1 y perdiendo 1. Anotó 13 goles y recibió 6. De esta manera pasó a la Final.
La final la disputó ante Nacional de Uruguay, que venía de salir primero en su grupo de semifinal contra Cruzeiro de Brasil y Peñarol de Uruguay.
El primer encuentro de la final se disputó en Avellaneda, ante 55.000 personas, el 15 de agosto de 1967. El partido finalizó 0-0, con César Orozco (peruano) como árbitro. La vuelta se jugó en el Estadio Centenario de Uruguay, con 60.000 espectadores el 25 de agosto del mismo año, y también finalizó 0-0 con el mismo árbitro. Este resultado estiraba la serie a un tercer encuentro a desempate, y la sede fue Chile: el Estadio Nacional de Chile, en Santiago. La final se jugó el 29 de agosto de 1967, ante 50.000 almas, y Racing arrancaría ganando a los 14' del cotejo, con un tiro libre a favor, centro y gol de Cardozo. El segundo lo anotaría Raffo a los 43 minutos, luego de enganchar y entrar al área, un rebote y le vuelve la pelota y de un derechazo la manda al lado del segundo palo y así, Racing se impone 2-0 en el primer tiempo. El descuento de Nacional lo anotaría Viera a los 73 del segundo tiempo. La formación ese día fue: Cejas; Perfumo, Díaz; Martín, Mori, Basile; Cardoso (luego Parenti), Rulli; Cárdenas, Raffo, Maschio. De esta forma Racing se corona Campeón de América por primera vez en su historia.



Partidos:

Primer final:

Segunda final:

Tercera final:

Final completa:

Otros partidos:

Recortes de diarios:



Fuentes: Wikipedia, YouTube, Racing Club y Tapas Clarín

sábado, 23 de agosto de 2014

Norberto Anido

Nacido el 2 de septiembre de 1933, jugó desde 1955 hasta 1965 en Racing, en total 205 partidos, sin anotar ningún gol.

Su debut: 14-8-1955 (13°F.) Chacarita Juniors: 0 vs Racing Club: 1.
Último partido: 27-6-1965 (14°F.) Banfield: 2 vs Racing Club: 0.

Tomó la posta de Pedro Dellacha, y fue sucedido por Roberto "el Mariscal" Perfumo.

Fue campeón en 1958 y 1961, formando una dupla excepcional junto a Juan Carlos Mesías. Notable marcador central, gran tiempista, férreo en la marca y con un llamativo sentido de la ubicación, supo declarar: “Me gustaba salir jugando con lujos, pero en Racing no se podía. Jugaba contra los fantasmas de varios mariscales que había tenido la historia del club”.

Formó parte de un gran plantel (el campéon '61): Negri; Anido y Mesías; Blanco, Peano y Sacchi; Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén.

Temporadas en Racing:  

1955: 5 partidos, 0 goles.
1956: 3 partidos, 0 goles. 
1957: 9 partidos, 0 goles. 
 1958: 10 partidos, 0 goles.
                        1958: 12 partidos, 0 goles. (Copa Suecia)
 1959: 27 partidos, 0 goles.
 1960: 30 partidos, 0 goles.
 1961: 28 partidos, 0 goles.
 1962: 28 partidos, 0 goles.
                         1962: 2 partidos, 0 goles. (C.Libertadores)
1963: 26 partidos, 0 goles.
1964: 26 partidos, 0 goles.
1965: 12 partidos, 0 goles.

Con la Selección Nacional formó parte del plantel que obtuvo el Torneo Sudamericano en 1959 y también disputó la Copa del Mundo en Chile (1962). 

En la Selección Argentina:

1959: 3 partidos, 0 goles.

Debut en la Selección Argentina: 18-11-1959 (Amistoso) Chile: 4 vs Argentina: 2.
Último Partido: 22-12-1959 (Copa Sudamérica Extra) Argentina: 4 vs Brasil: 1.

Pasó por Atlético Nacional (Colombia) en 1966, y se retiró en Kimberley de MDP en 1968.

Falleció en 1985 a los 51 años de edad.


Fuentes: Futbolistas, Racing Club y Wikipedia.

viernes, 22 de agosto de 2014

Raúl "la Bruja" Belén

Hoy, un 22 de agosto de 2014, se cumple el 4to aniversario del paso a la inmortalidad de un gran estandarte de Racing de la década del 50 y 60: Raúl 'la Bruja' Belén.

Nacido el 1 de julio de 1931, en Roldán, provincia de Santa Fe, empezó sus pasos en el fútbol nada más y nada menos que en el conjunto leproso rosarino: Newell's Old Boys. Allí tuvo 2 etapas, la primera desde 1951 hasta 1956, y luego retornaría para jugar 1 año entre 1965 y 1966. Rompió las redes en 27 ocasiones, entrando a la cancha 113 veces.

En el intervalo de 1956 y 1964, se vistió los míticos colores celeste y blanco de Avellaneda. Disputó 174 partidos anotando 42 goles y siendo partícipe de una histórica delantera en el conjunto académico: Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén. Fue campeón en 2 oportunidades: 1958 (donde formó una gran dupla junto al "Marqués" Sosa) y 1961.

Tuvo un paso por la Selección Argentina, donde disputó 31 encuentros y anotó 9 goles entre 1959 y 1963, y se llevó 1 título: el Campeonato Sudamericano 1959 (actual Copa América), donde fue elegido el mejor wing del torneo, ganándose los elogios de Pelé. También disputó el Mundial Chile 1962.

A fines de 1964 tenía todo acordado para irse a Colombia, pero horas antes, desde Rosario, le ofrecieron volver y retirarse. "La Bruja" hizo lo que le dictó el corazón: se fue en auto hasta Rosario y firmó con Newell's.

Finalmente se retiró en 1966, aunque jugó unos años en el interior de Santa Fe. Siempre estuvo ligado a Newell's en todo sentido, hasta llegó a ser quien miraba los carnets cuando los socios entraban al estadio o sedes.

Pedro Mansilla, dijo: "qué facil que era jugar con Belén y Corbatta, yo sólo tenía que ir a buscar la pelota en el borde del área, porque los dos desbordaban por las puntas y sus centros me caían al pie y sólo tenía que empujarla".

Comentó alguna vez desde su Rosario querido que: "nos divertíamos jugando, éramos muy ofensivos y nuestra delantera salió goleadora del campeonato tres años seguidos".

Pese a que jugó en Racing y en la Selección, siempre tuvo en su mente a su Newell's querido. Tal es así, que el Campeonato Sudamericano se lo dedicó a los leprosos, y en Avellaneda lo querían matar. En esa época, se informaba los resultados de la fecha (que se jugaban todos a la misma hora) en unos carteles de chapa todo en el momento, y cada club tenía una letra designada (es decir, si Racing jugaba con Boca, era "A" vs "J", por ejemplo), y Raúl siempre se anotaba la letra de Newell's y cuando el partido estaba parada, se fijaba el resultado leproso.

Falleció el 22 de agosto de 2010, ambas instituciones (Newell's y Racing) siempre lo recordarán.




Fuentes: WikipediaRacing Club y ElRojinegro.