viernes, 29 de agosto de 2014

A 47 años del Racing campeón de América





Hoy se cumplen 47 años de la obtención de la Copa Libertadores 1967, la más larga de la historia.

Racing la jugó por ser el campeón de Primera División Argentina de 1966, junto a River (subcampeón).

Disputó 20 partidos, ganando 14, empatando 2 y perdiendo 2, anotando 34 goles a favor y recibiendo 14. El goleador del certamen fue Norberto Raffo (Racing) con 13 tantos.

En la primer fase de grupos (el sistema era distinto al actual), La Academia jugó 10 partidos, ganando 8, empatando 1 y perdiendo uno. En esa fase, jugó ante River (2-0 y 0-0), 31 de Octubre (Bolivia, 0-3 y 6-0), Independiente Medellín (Colombia, 2-0 y 5-2), Bolívar (Bolivia, 2-0 y 6-0) y ante Santa Fe (Colombia, 2-1 y 4-1).

Pasó puntero con 17 puntos a la Semifinal, que también se dividía en fase de grupos. Esta vez jugó ante Universitario (Perú, 2-1 y 1-2), otra vez con River (0-0 y 3-1) y ante Colo-Colo (Chile, 2-0 y 3-1), jugó un desempate contra Universitario 2-1, por el primer puesto. Disputó 7 encuentros, ganando 5, empatando 1 y perdiendo 1. Anotó 13 goles y recibió 6. De esta manera pasó a la Final.
La final la disputó ante Nacional de Uruguay, que venía de salir primero en su grupo de semifinal contra Cruzeiro de Brasil y Peñarol de Uruguay.
El primer encuentro de la final se disputó en Avellaneda, ante 55.000 personas, el 15 de agosto de 1967. El partido finalizó 0-0, con César Orozco (peruano) como árbitro. La vuelta se jugó en el Estadio Centenario de Uruguay, con 60.000 espectadores el 25 de agosto del mismo año, y también finalizó 0-0 con el mismo árbitro. Este resultado estiraba la serie a un tercer encuentro a desempate, y la sede fue Chile: el Estadio Nacional de Chile, en Santiago. La final se jugó el 29 de agosto de 1967, ante 50.000 almas, y Racing arrancaría ganando a los 14' del cotejo, con un tiro libre a favor, centro y gol de Cardozo. El segundo lo anotaría Raffo a los 43 minutos, luego de enganchar y entrar al área, un rebote y le vuelve la pelota y de un derechazo la manda al lado del segundo palo y así, Racing se impone 2-0 en el primer tiempo. El descuento de Nacional lo anotaría Viera a los 73 del segundo tiempo. La formación ese día fue: Cejas; Perfumo, Díaz; Martín, Mori, Basile; Cardoso (luego Parenti), Rulli; Cárdenas, Raffo, Maschio. De esta forma Racing se corona Campeón de América por primera vez en su historia.



Partidos:

Primer final:

Segunda final:

Tercera final:

Final completa:

Otros partidos:

Recortes de diarios:



Fuentes: Wikipedia, YouTube, Racing Club y Tapas Clarín

No hay comentarios:

Publicar un comentario