![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyeBm228J3f_RZpjUXxKrYbrP5PFvkgwK0vNUka1MuXF8xtI48W1LKc2plzFcFX6k0531uUm5qZp82PMhX_ZqUHwAAzSWogl-XtAvCpjk6dQN6VjgW7DUbabuOjaTo0gPaQgmCTjiyV9c/s1600/RACING-libertadores-67_interior_01.jpg_1360585586.jpg)
Hoy se cumplen 47 años de la obtención de la Copa Libertadores 1967, la más larga de la historia.
Racing la jugó por ser el campeón de Primera División Argentina de 1966, junto a River (subcampeón).
Disputó 20 partidos, ganando 14, empatando 2 y perdiendo 2, anotando 34 goles a favor y recibiendo 14. El goleador del certamen fue Norberto Raffo (Racing) con 13 tantos.
En la primer fase de grupos (el sistema era distinto al actual), La Academia jugó 10 partidos, ganando 8, empatando 1 y perdiendo uno. En esa fase, jugó ante River (2-0 y 0-0), 31 de Octubre (Bolivia, 0-3 y 6-0), Independiente Medellín (Colombia, 2-0 y 5-2), Bolívar (Bolivia, 2-0 y 6-0) y ante Santa Fe (Colombia, 2-1 y 4-1).
Pasó puntero con 17 puntos a la Semifinal, que también se dividía en fase de grupos. Esta vez jugó ante Universitario (Perú, 2-1 y 1-2), otra vez con River (0-0 y 3-1) y ante Colo-Colo (Chile, 2-0 y 3-1), jugó un desempate contra Universitario 2-1, por el primer puesto. Disputó 7 encuentros, ganando 5, empatando 1 y perdiendo 1. Anotó 13 goles y recibió 6. De esta manera pasó a la Final.
La final la disputó ante Nacional de Uruguay, que venía de salir primero en su grupo de semifinal contra Cruzeiro de Brasil y Peñarol de Uruguay.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8Tz1_Q3uU3GWyRgh3L6bJagWG0k03_ElEZq1O_VS14poHPUdj3FDbMvoa5afxqp6r0GwX43t-5aUJsityhc4Ih98OzmabHZGxEKg1LDP2vQoJc4Uxj5PuvHyNdRYHqnhcsnGwU1w_nvE/s1600/W6FNJVn.jpg)
Partidos:
Primer final:
Segunda final:
Tercera final:
Final completa:
Otros partidos:
Recortes de diarios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario